Mario Bianco, Adolfo Córdova y Carlos Williams.
Lima, Perú 1949
La casa D’Onofrio, proyectada y construida en 1949, es un proyecto importante para entender le evolución de la arquitectura limeña. No tan publicitada como la Wiracocha de Miro Quesada (1946), pero con una suma de componentes de alto valor arquitectónico y que seguro trascendieron en otros proyectos. Fue carátula de la revista “El Arquitecto Peruano” en la edición de enero de 1950 y bastante bien documentada con fotografías y planos en el interior. Gracias a ello hoy podemos estudiarla y revisarla pues fue mezquinamente demolida hace pocos años, abandonada por la memoria, presa fácil de la renovación edilicia de la ciudad.
Primer obra de la sociedad Bianco-Córdova-Williams. Según el arquitecto Adolfo Córdova Mario Bianco (arquitecto formado en Italia) es presentado al joven estudio Cordova-Williams por el arquitecto alemán Paul Linder a mediados de 1947. Les apoya en algunos proyectos en marcha y gracias a sus contactos con la colonia italiana consigue este primer encargo para la familia D’Onofrio.
Como antecedente de la obra de Córdova y Williams tenemos el Club Internacional de Tiro Arequipa Nº14, proyectado en 1946 en sociedad con el arquitecto Polar, donde exhiben una clara adhesión al Movimiento Moderno en coherencia con la gesta de la Agrupación Espacio que no tardaría en aparecer. Lejos en escala de la Villa Savoye de Le Corbusier, el Club toma a mi criterio ese modo de relacionarse con el medio natural tanto como volumen como en la distribución de las distintas funciones, dejando para el primer piso los espacios sociales para quienes está pensado el disfrute del paisaje.
De Bianco no sabemos mucho, es un personaje importante para futuras investigaciones pues llegó al Perú hacia 1946, en un momento de importantes cambios en la arquitectura local. Por un tema temporal podemos aventurarnos a afirmar que se formó en los conceptos del Racionalismo Italiano, animado en un primer momento por la dictadura de Mussolini y que tuvo entre sus exponentes más destacados a Giuseppe Terragni, Adalberto Libera, Luigi Figini y Gino Pollini. Podemos leer en la arquitectura que nos dejó Bianco la influencia de sus coterráneos en el manejo de los materiales, volúmenes, vacios y tramas, pero su arquitectura no buscará esa monumentalidad resultado de la rigidez rítmica, grandes volúmenes y escalas más urbanas que humanas; la arquitectura de Bianco se vale de las texturas y volúmenes para componer conjuntos arquitectónicos con una sensibilidad bastante más estética que racional, fragmentándolos y combinándolos para acercarse al peatón (Escuela de Arquitectura de la UNI ), jugando con colores en una ciudad de techo gris, intentando dialogar con sus vecinos manejando escalas y volúmenes (Holel Savoy), sin que todo ello atente con la base moderna de su planteamiento que se reconoce planimétrica y espacialmente.
Tenemos entonces para la casa D’Onofrio la suma de dos modos complementarios de ver la arquitectura, adscriptos al Movimiento Moderno, que se encuentran en momentos distintos de desarrollo y madurez. Buscando la mano de cada uno de los proyectistas, puedo ver más a Bianco en el acceso desde la calle por la fragmentación en planos de los volúmenes y utilización de elementos arquitectónicos para llevar la doble altura de la entrada al peatón que llega desde la vereda, recurso que utiliza luego en la Escuela de Arquitectura, y a Córdova y Williams en la austeridad de los volúmenes, carentes de cualquier elemento formal más allá del manejo de las aberturas y materiales. Igual considero apresurado atribuir a uno u otro arquitecto rasgos específicos de la casa, veo más bien la mímesis de los tres en un proyecto que se ve estudiado en cada una de sus escalas.
El proyecto se inserta en un lote de esquina, en el barrio residencial limeño de San Isidro, la casa asume sus tres frentes relacionándose con la calle mediante un plástico juego de muros y volúmenes que se apropian de los espacios exteriores y configuran el acceso. El patio interior (al que se abre la sala, comedor y dormitorios) limita con la calle a través de un muro de ladrillos, a diferencia de los muros de piedra que configuran el primer piso, desligándose formalmente del volumen principal.
Fachada Interior
La volumetría está compuesta por dos categorías que por momentos se superponen y en otros se combinan. El primer piso está trabajado a partir de grandes muros que se extienden apropiándose de los retiros (Mies van der Rohe), generando distintas situaciones de relación entre la casa y su entorno urbano. El mundo de abajo, que en este caso es el mundo social, se reconoce pétreo y murario y asume la interface con la tierra, es el soporte del segundo piso que está trabajada como la intersección de volúmenes blancos que se horadan para mirar al exterior. Esta apreciación volumétrica se confirma en la lectura de las plantas publicadas del proyecto.
Fuera del espacio de ingreso, la casa se relaciona con el exterior mediante acotadas aberturas, guardándose los grandes vanos para el patio interior, al que se abre la sala, comedor, cocina y dormitorios principales. Aquí se pierde esa preponderancia del muro sobre los agujeros, que aparecen, a mi juicio, sobredimensionados, perdiendo un poco el rigor compositivo que vemos en las otras fachadas. Las carpinterías son metálicas, mínimas, desapareciendo en el vano, acentuando la lectura de hueco sobre muro. En la foto que nos ha llegado de la fachada interior aparece una estructura de caña configurando un espacio de sombra que no está registrada en los planos publicados en la revista El Arquitecto Peruano. Córdova nos comenta que fue agregada posteriormente por Bianco a pedido de los propietarios, sobre la elección del material afirma que el autor estaba investigando en esos años estructuras en caña que le llevaron a idear sistemas estructurales que utilizó en distintos proyectos.
Considero importante destacar el cuidado en el detalle de la superposición de los muros de piedra con los volúmenes blancos. En la fachada del garaje lo blanco absorbe a la piedra superponiendo el plano de la fachada en el ámbito de la losa, en la fachada al patio interior lo blanco excede mínimamente al plano de la piedra para absorber las posibles diferencias generadas por las distintas texturas. En las plantas publicadas los muros aparecen coplanares y de igual espesor, pero trabajando con las fotografías y gracias al testimonio de Córdova podemos afirmar que se modificó esta relación en pos de solucionar en encuentro de materiales y el espesor del enchape en piedra. Es así que los muros blancos están ligeramente volando sobre los de piedra, modificando la alineación de los muros estructurales.
El juego de volúmenes que se exhibe en la fachada se disfruta también en el interior. El vestíbulo de doble altura distribuye a la zona de estar-comedor que es un par de peldaños (aproximadamente 30cm) más alta que el escritorio y garaje. Esta relación se mantiene en la planta alta, donde los dormitorios se destacan de los ambientes de servicio que están en el volumen bajo. Hay un patio de servicio que vincula el garaje con la cocina y mediante una escalera con la zona de servicio de planta alta.
Me parece interesante el manejo de los ambientes en el primer piso, si bien no era novedad en el contexto internacional, en el local aún se usaban ambientes físicamente separados y comunicados a través de puertas. En la casa D’Onofrio se apuesta por ambientes que fluyen espacialmente y se separan sutilmente mediante muros, alturas y objetos. Como mencioné con anterioridad, Mies está a mi juicio muy presente en el manejo de esta planta. El estar se separa del comedor mediante la chimenea, y la transición del comedor a la cocina la hace el comedor de diario que aparece como un gran mueble abierto o cerrado según el deseo del usuario. La escalera, del vestíbulo, construida en madera y diseñada por Bianco, es manejada como un objeto escultórico, cuestionable si lo miramos solo con ojos utilitarios, pero hermosa como manejo de los materiales y el espacio.
El segundo piso es más convencional, el vestíbulo dialoga espacialmente con el distribuidor de los dormitorios y con el escritorio, buscando así una mayor amplitud espacial. Me sorprende lo reducido de los baños para la dimensión del resto de ambientes, sucede lo mismo con los ambientes de servicio a comparación del gran patio y tendal. Córdova menciona como temas importantes a resaltar el diseño personalizado de los muebles y el manejo de contrastes de color en el interior, tema que afirma fue muy comentado en el medio profesional de entonces.
Luego de redibujar y analizar la casa, me dejo sorprender una vez más por la vigencia del proyecto, por la lección de arquitectura que es estudiar estos edificios, por la trascendencia del Movimiento Moderno, que está en su esencia empezando a encontrarse temporalmente con nuestra sociedad.
Aldo Facho Dede
¿Alguien sabe la dirección donde se encuentra este casa?
ResponderEliminarHola Kenjhy, la casa fue demolida hace unos años.
EliminarSaludos!
?Entiendo, la direccion donde quedaba era Choquehuanca si no me equivoco ¿verdad?
EliminarSabe cual fue el motivo de su demolición? y en que fecha aproximadamente fue demolida?
Gracias
Kenjhy, fue demolida hacia el 2004, para poder edificar un edificio de departamentos. Adolfo Córdova se enteró de lo que estaba sucediendo e intentó sacar fotos, pero no se lo permitieron. Una verdadera pérdida el no haber podido relevar en planos y fotografías la casa.
EliminarSaludos.
ahora que casa esta construida en vez de la casa demolida saben?
EliminarMaggie, fue demolida hacia el 2004, para poder edificar un edificio de departamentos.
EliminarSaludos.
me podrian decir cual es la direccion de la vivienda
ResponderEliminarEstimada Sheilly, la casa fue demolida hace algunos años.
EliminarSaludos y gracias por revisar el blog.
Aldo
actualmente no hay nada construido entonces?
ResponderEliminarHay un edificio multifamiliar.
EliminarCual es el nombre de aquel edificio multifamiliar. ?
ResponderEliminarCual es el nombre de aquel edificio multifamiliar. ?
ResponderEliminar¿de donde sacaron esta información?
ResponderEliminarEstimado Kefren, la información es producto de una investigación que realicé en el marco del Doctorado La Forma Moderna.
EliminarSaludos.
Aldo
Hay una cosa de los donofrio que queda en chaclacayo. Lo sé porque la casa de chaclacayo de mis abuelos es la de enfrente. La casa está intacta y la fachad es idéntica a la que describes.
EliminarEstimada Ehitel, gracias por el dato, averiguaré si son los mismos autores. Entiendo que Cordova y Williams no participaron de la de Chaclacayo, pero podría haber sido Mario Bianco.
EliminarSaludos!
Me gustaria saber si tiene mas elevaciones de la casa que puede mostrarme. Gracias
ResponderEliminarGenial!
ResponderEliminarNunca respondieron sobre la dirección exacta de la casa, en el artículo no aparece.
ResponderEliminar