6 de noviembre de 2012

A TRAVES DE UNA VENTANA

ARQUITECTURA Y CINE: HITCHCOCK Y BARRAGÁN
por Lilia Fernanda Roldán Romero
Colaboración de la revista digital TECNNE


Escenografía de la película "La ventana Indiscreta"
 






















El cine y la arquitectura se tocan principalmente estudiando sus aspectos formales. A partir de las relaciones entre cine y arquitectura se pueden establecer un sin fin de teorías, sin embargo, es Gilles Deleuze, que basado en la tercera tesis de Bergson, establece que una teoría de cine no es una teoría sobre el cine, sino sobre los conceptos con los que el cine guarda relación y que corresponden a otras prácticas. Deleuze crea un concepto, denominado imagen cristal, plasmado en su libro “La imagen movimiento”.


Gilles Deleuze 1925 - 1955

















 
En términos bergsonianos, Deleuze define la imagen cristal como “el objeto real que se refleja en una imagen en espejo como objeto virtual que, por su lado y simultáneamente, envuelve o refleja a lo real: hay «coalescencia» entre ambos”1. Podemos decir, que para Deleuze, el cine se forma de dos caras la actual y la virtual, como si fuera una imagen en espejo que genera un doble movimiento de liberación y captura.  Este doble movimiento es tomado por el arquitecto Jorge Gorostiza para establecer su relación entre cine y arquitectura. A diferencia de Deleuze, Gorostiza llama a esta relación una teoría: la teoría simétrica de cine y arquitectura. La teoría simétrica de Gorostiza nos habla de una doble aportación, desde la arquitectura hacia el cine, y desde el cine hacia la arquitectura, intentando explicar como influye una en la otra.


Alfred Hitchcock - Luis Barragán




















Se  puede creer que una escenografía en cine “consiste en reproducir una realidad adaptándola a unas circunstancias de espacio y tiempo que faciliten al máximo un futuro rodaje” 2, sin embargo la escenografía no sólo reproduce la realidad, ya que el cine no sólo presenta imágenes, las rodea de un mundo, y es ese mundo el que la escenografía tiene por objetivo generar. Cuando somos capaces de ver una escenografía bajo este concepto, podemos dejar de considerarla subordinada a la arquitectura para verla como la arquitectura misma.
Es en un gran arquitecto, Luis Barragán (1902 – 1988) y en un gran cineasta, Alfred Hitchcock (1899 – 1980), donde podemos ver la teoría simétrica de lo que la arquitectura es capaz de aportar al cine así como el cine a la arquitectura. Corría el año de 1948 cuando una de las grandes obras de Luis Barragán era construida: la casa- estudio de Barragán. Seis años después, en 1954, se estrenaba en cartelera una de las películas más importantes de la carrera de Alfred Hitchcock: La ventana indiscreta.  La comparativa entre ambos va más allá de lo que uno genera en arquitectura y otro en cine, va desde sus procesos creativos. Pese a todo lo que uno pueda imaginar alrededor de Luis Barragán, su proceso creativo es muy parecido al de Alfred Hitchcock. Barragán, como arquitecto, se dio más a la tarea de lanzarse a un proceso de diseño sólo imaginando: “Cuando empiezo un proyecto, comúnmente lo inicio sin tocar un solo lápiz, sin ningún dibujo, me siento y trato de imaginar las cosas más locas. Es un proceso de locura…lo hago sentado en una silla. No diseño en una mesa o en restirador”3. Barragán se desprendía de todo lo que le pudiera recordar la arquitectura para imaginar que generaba una obra libre, que cubría sus gustos y no tenía limitaciones.

Por otro lado, Hitchcock, antes de iniciar una película, un guión, ya lo había imaginado todo. Es su hija Pat Hitchcock quien habla de este proceso creativo libre, que se generaban sólo imaginando: “En su cabeza ya había hecho la película, ya había visualizado cada plano. Siempre decía que hacer la película en sí, le resultaba un poco aburrido”4.  Hitchcock y Barragán se desprenden de todo objeto para valerse únicamente de su imaginación para generar sus obras. Una vez que la obra esta concebida, inicia el proceso más interesante que da pie a la teoría simétrica de arquitectura y cine: Barragán se convierte en un gran escenográfo y Hitchcock en un gran arquitecto.

La arquitectura pasa por un proceso de creación cinematográfica para llegar a su resultado final, sin embargo el cine requiere un desdoblamiento para pasar de cine a arquitectura, se hace cine antes que arquitectura, por lo que, para que pueda existir este reflejo de cine a arquitectura, el cine necesita dar un paso más que Hitchcock, como pocos cineastas, logra dar.  No por ello el cine está en desventaja con la arquitectura, ya que el cine logra tener un mayor control sobre la percepción espacial del espectador del que tiene el arquitecto con respecto a la percepción de un usuario en un edificio.  Barragán logra tener este control de percepción en los habitantes de un edificio ya que genera sus obras como una gran escenografía. A pesar de que son los colores una de las principales características de la arquitectura de Barragán, él concibe todas sus obras sin color, sin ventanas, sólo ve un perfil y una masa.  “Uso el color, pero cuando diseño no pienso en él. Comúnmente lo defino cuando el espacio ya está construido…Regreso a los libros de pintura en particular a De Chirico, Magritte y la de Chucho Reyes.


Portada del libro Le Chart des morts, Picasso - Alberca, Casa Gilardi














Reviso las páginas, miro las imágenes y las pinturas y de repente identifico algún color que había imaginado, entonces lo selecciono. Posteriormente pido al maestro igualarlos en un pedazo de cartón grande para colocar los cartones sobre las paredes incoloras. Los dejo por varios días y los cambio y contrasto con otros muros. Finalmente selecciono el que más me guste”5. Barragán define su propia obra como un proceso creativo muy similar al de un pintor, ya que si un pintor es capaz de modificar un lienzo completo, el arquitecto lo tendría que hacer en su trabajo.
Vemos como Barragán modifica este lienzo creando una escenografía  más que una pintura por la dimensión espacial que conlleva la arquitectura. Otro claro ejemplo de la parte escenografita de Barragán es contada por él acerca de la casa de la señora Egerstrom. Existía cierta polémica si un muro alto en el acceso debía o no permanecer. Barragán manda a construir una estructura a base de polines y la cubre con una tela para disimular el muro. Una vez vista la obra con la ausencia de este muro, todos se convencieron de que debería existir. Barragán logra así tener un control sobre la percepción de los usuarios en sus edificaciones.

Ya que tenemos el aporte de la arquitectura al cine por parte de Luis Barragán, veremos el otro lado para generar una simetría: lo que Hitchcock aporta a la arquitectura. En la ventana indiscreta lo que tendría que ser una simple escenografía del traspatio de unos departamentos, se convierte en un pequeño complejo, una pequeña ciudad como lo describen los actores que interactuaron con ella, que fueron los habitantes de estos departamentos.
Pese a que sólo se requerían un par de departamentos para rodar el film, Hitchcock se da a la tarea de generar un edificio completo, crea vida en una escenografía. Realiza un estudio exhaustivo de luces generando en el mismo espacio cuatro momentos diferentes del día: amanecer, día, noche y noche oscura.

La altura del foro no le permitía a Hitchcock generar un edificio del número de niveles que había imaginado, sin embargo piensa en otra solución: excavar para que el departamento que inicialmente estaba en planta baja quedará en el segundo nivel. El resultado de toda esta labor escenográfica es una obra arquitectónica inigualable. La única diferencia que podríamos encontrar entre esta obra generada en cine y una obra generada como arquitectura desde su inicio es el factor tiempo.
“El tiempo es la cuarta dimensión del espacio, la condición de arquitectura efímera se puede aplicar a todas las arquitecturas…algunas de ellas ya nacen con fecha de caducidad”6, siendo por desgracia la escenografía de Hitchcock para la ventana indiscreta, un caso de arquitectura efímera. Hitchcock entiende lo efímero de sus creaciones escenográficas, sin embargo Barragán también reconoce lo efímero en su arquitectura, ya que “desafortunadamente vivimos una época  cuyo valor supremo es el dinero. En ese marco de valores la arquitectura, y más aun la arquitectura de paisaje, son valores frágiles, penosamente efímeros”7. La teoría simétrica de cine y arquitectura se vuelve a tocar en la dimensión tiempo, en lo efímero de ambas.

Hitchcock es considerado el maestro del suspenso, el suspenso no se logra sin misterio, siendo Barragán el arquitecto del misterio. Barragán afirma “creo que hay misterio cuando se ve la copa de un árbol detrás de un muro”8. La arquitectura de Barragán siempre deja una parte a la imaginación del usuario, le permite ver elementos para que posteriormente se liguen y vinculen para descubrir algo más. Tal es el caso de Las Arboledas, donde un muro muy alto blanco remata un espejo de agua y sólo podemos ver la copa de los árboles detrás de él. El usuario, ya sea como simple espectador  o interactuando con las obras de Barragán, se lleva una gran sorpresa, nunca se sabe que puede haber detrás de un gran muro. Barragán tiene a bien generar emociones y son todas ellas las que concretan su obra, consideradas por Barragán, simplemente perfectas una vez que ya ha generado emociones.

Las películas de Alfred Hitchcock tienen a bien, así como las obras de Barragán, generar emociones, por algo es considerado el maestro del suspenso. Es en la ventana indiscreta donde vemos una soga, un cuchillo y una bolsa como imágenes aisladas, lo que le permite al vecino mirón, calificado así por Alejandro Hernández Gálvez, hilar estas imágenes para creer que ha visto un asesinato. Hitchcock logra aquí un gran doble movimiento de liberación y captura, ya que logra capturarnos de la misma manera a todos los espectadores y al mirón de la película. Se llega a un punto donde cualquiera de los espectadores bien podría ser ya el protagonista de la película, se rompe por completo la delgada línea que dividía lo real de lo virtual.

Sin lugar a dudas, toda la arquitectura es lo que le haces cuando la ves, bien hacia referencia a ello el poeta Walt Withman, así bien me atrevo a decir que el cine es lo que le haces cuando lo ves.
”Al mirar- al mirar para ver, tenemos el sentimiento de que nada es lo que perseguimos, y por ello se lanza la mente más allá de lo visible”9 tanto en cine como en arquitectura. El muro de Barragán con las copas de los árboles detrás, las imágenes de Hitchcock que nos dan a entender un asesinato sólo nos llevan a lanzar la mente más allá de lo que estamos viendo, nada es lo que perseguimos.
Nos encontramos frente a dos grandes cineastas y arquitectos: Hitchcock y Barragán, en este punto ya hemos perdido de vista las tareas que a cada disciplina le corresponden, ambos han cerrado ya la teoría simétrica, el concepto imagen cristal.
Tanto Hitchcock como Barragán manejan cierto grado de perversión en su proceso creativo. Por un lado tenemos a Barragán que es capaz de generar espacios, abusando de su altura de un poco más de 1.90 m, donde él puede ver sin ser visto, controla al usuario por medio de la vista. Hitchcock, por otro lado, maneja la herramienta auditiva, él habla, teniendo que ser escuchado y sin que nadie le pueda responder. 


Alfred Hitchcock - Luis Barragán

























Es en la ventana indiscreta donde Hitchcock se vale de su perversa herramienta auditiva para generar escenas con toda naturalidad. En particular, existe una escena de un matrimonio que pelean por meter un colchón a su departamento.  Hitchcock se da a la tarea de dirigir desde un departamento de enfrente dentro de la escenografia que había creado, para poder visualizarlo todo, tal como lo verá el espectador. Es desde ahí donde ordena, en tiempos diferentes, a cada uno de los actores hacer un movimiento contrario al intentar meter el colchón a su departamento. Finalmente se comienza a grabar y el esposo jala fuertemente a la derecha, la esposa jala fuertemente hacia la izquierda, todos los actores que habían sido convocados para ver este acto premeditado de Hitchcock no paraban de reír. El matrimonio empieza a discutir, y entre ellos existían unas miradas reales que gritaban que estaba sucediendo lo contrario. Finalmente es la esposa la que se enoja, tira del colchón y su esposo cae por la ventana. Hitchcock grita “corte y queda” teniendo una ligera sonrisa dibujada en su rostro. Hitchcock logro esta manipulación de actores, como Barragán lo hace con los usuarios de sus edificaciones.

Por último, teniendo a Hitchcock y Barragán vistos como arquitectos y como cineastas, hago referencia al arte de ver, citado por Luis Barragán en su discurso dado al recibir el premio Pritzker.
”Por la vista el bien y el mal nos llegan. Ojos que nada ven, almas que nada esperan”10, esta frase del poeta Carlos Pellicer  logra abarcar a Hitchcock y Barragán en la teoría simétrica de cine y arquitectura. Sobre el bien y el mal se hace referencia a Hitchcock y las almas que nada esperan nos remiten al misterio de Barragán, pero sin lugar a dudas el bien y el mal también entraron por los ojos de Barragán, como las almas que nada esperan describen a la perfección el suspenso de Hitchcock.

 

 





  












Deleuze, Gilles. (París 1925 - París 1995)
Fue un filósofo francés que, entre muchas otras obras, realizó una serie de monografías sobre algunos filósofos (Kant, Spinoza, Nietzsche, Bergson), los cuales, pese a su eminente valor didáctico, contienen las primeras instancias de consolidación de su propio pensamiento. Además de sus obras de relectura del trabajo de otros filósofos, Deleuze escribió también sobre escritores (Kafka, Alfred Jarry, Proust) y sobre cine. 

Hitchcock, Alfred. (Londres 1899- Los Ángeles 1980)
Cineasta británico, rodó 23 largometrajes en sus quince primeros años y ya en ellos quedó definido su estilo fuertemente visual y lleno de golpes de efecto. Fue un director reconocido mundialmente e incluso Salvador Dalí colaboró con él pintando el fondo de un sueño amnésico en la película Recuerda.

Gorostiza, Jorge.  (España 1956)
Arquitecto, proyecta y construye varios edificios y desarrolla trabajos de urbanismo. Publica numerosos artículos sobre cine y arquitectura en medios de su localidad, revistas como Nosferatu, Nickleodeon, Academia, Lateral y en varios volúmenes colectivos. Autor de los libros Cine y arquitectura (1990), Peter Greenaway (1995), Directores artísticos del cine español (1997), La imagen supuesta (1998) entre muchos otros.
  
Barragán, Luis. (Guadalajara 1902 – DF. 1988)
Fue uno de los arquitectos mexicanos más importantes del siglo XX e influye fuertemente en la arquitectura moderna en México. Después de Luis Barragán, la arquitectura mexicana tiene un sello particular en su país y en el mundo. Es el  único de su nacionalidad en obtener el Premio Pritzker en 1980.




GLOSARIO
Arte de ver. Luis Barragán define el arte de ver como el hecho de saber ver con inocencia, sin que se sobreponga un análisis puramente racional.
Bergsonianos. Debido a la influencia que tiene Deleuze de Bergson, los conceptos que Deleuze establece son meramente bergsonianos.
Desdoblamiento. Hace referencia a extender el objeto a estudiar para que logre verse desde diferentes perspectivas.
Imagen cristal. Es un concepto propio de Deleuze, en donde el objeto real se refleja en una imagen en espejo como objeto virtual que, por su lado y simultáneamente, envuelve o refleja a lo real.
Mirón. Alejandro Hernández Gálvez define al mirón como alguien que se prohibirá de todo e interpondrá entre sí mismo y el objeto de su deseo la distancia de su mirada.
Noche oscura. Para Hitchcock existe la noche como una etapa de oscuridad y la noche oscura, que es la noche a la par de la oscuridad que generan el misterio y el suspenso.
Perversión. El concepto maneja la perversión de Hitchcock y Barragán como el alterar o controlar un estado de orden de las cosas. Ambos alteran el curso natural de un usuario, de un actor, por ello lo considero perversión.
Proceso creativo. Tanto Barragán como Hitchcock tienen una serie de pasos, un estilo o una forma de imaginar sus obras, ya sean arquitectónicas o cinematográficas. Esta serie de pasos los encerraremos en un concepto: el proceso creativo.




Referencias:
1. Deleuze, Gilles. La imagen movimiento (1984). España: PAIDÓS. Pág. 22
2.Gorostiza, Jorge. Arquitectura y cine. (2008, 20 de septiembre). Referencia electrónica. [Disponible en línea]. http://www.cervantesvirtual.com/FichaMateria.html?Ref=8581.
3.  Schjetnan, Mario. Conversación de formas. Revista Artes de México. No.23 1994.
4.  Ética de la ventana indiscreta: Recordando y restaurando un clásico de Hitchcock (Videofilmación). Universal Pictures: 1982.
5.  Schjetnan, Mario. Conversación de formas. Revista Artes de México. No.23 1994.
6.  Adría, Miquel. Arquitectura efímera. Revista Arquine. No.45, Octubre 2008.
7.  Schjetnan, Mario. Conversación de formas. Revista Artes de México. No.23 1994.
8.  Ídem.
9.  Hernández G, Alejandro. Un punto de vista. Revista Enlace. No. 1, Enero 1993.
10. Barragán, Luis. Una poética del espacio. Revista Artes de México. No.23 1994.


BIBLIOGRAFIA
Deleuze, Gilles. La imagen movimiento (1984). España: PAIDÓS. 
Salas P, Armando. Luis Barragán. (1989). Barcelona: GG.

Medios electrónicos
Gorostiza, Jorge. Arquitectura y cine. (2008, 20 de septiembre). Referencia electrónica. [Disponible en línea]. http://www.cervantesvirtual.com/FichaMateria.html?Ref=8581.

Medios visuales
La ventana indiscreta. (Videofilmación). Universal Pictures: restauración 1982.

Publicaciones periódicas
Revista Arquine. No.45, Octubre 2008.
Revista Artes de México. No.23 1994.
Revista Enlace. No. 1, Enero 1993.



No hay comentarios:

Publicar un comentario