31 de agosto de 2012

SCHOENBERG FANTASIE OP.47

Interpretado por Glen Gould & Yehudi Menuhin

"Schoenberg inicia el camino hacia la supresión de la tonalidad a través de la critica del sistema tonal. A medida que su música evoluciona, siente la necesidad de formular un nuevo sistema que ocupe el vacío dejado por la tonalidad como marco legal armónico de la obra, que las formas canónicas no cuestionaban. Establecido ya el sistema dodecafónico, que posibilita gran parte de la música del siglo XX, Schoenberg será capaz de producir obras que recogerán, asimilados y superados, los logros de la composición serial.
La figura de Schoenberg explica, pues, por sí sola, todo el ciclo de la vanguardia.
"(1)

Nota: (1) Rovira, Teresa. "Problemas de Forma: Scoenberg y Le Corbusier". Ediciones UPC, Bacelona - España, 1999.


BARCLAY & CROUSSE

Señales de vida entre dos desiertos
Francesco Cacciatore, Fabizio Fonti

Editorial Lettera Ventidue Edizioni

Primera Edición Julio 2012

Fotografías:

Cristobal Palma, Elsa Ramirez y Jean Pierre Crousse






Introducción en la contratapa
La costa desértica peruana: una larguísima línea sobre el Pacífico que se extiende de Norte a Sur por aproximadamente 2400 km, ritmada por un sistema regular de oasis transversales. Toda traza de la presencia humana es absorbida por esta naturaleza extrema. Incluso las ruinas precolombinas, que frecuentemente se encuentran en los márgenes de estos oasis, aparecen como trazas abstractas de una naturaleza geometrizada.

La condición geográfica del Perú entero es tal que se pueden replicar, ya sea en gran o en pequeña escala, condiciones de asentamiento análogas. De hecho cada una de las partes se distingue claramente del paisaje al que se contrapone, sea a la inmensa extensión del océano, al arduo altiplano andino o a la selva impenetrable. En el desierto, todos los asentamientos humanos, ciudades o edificios, se configuran siempre como islas estratégicas confinadas entre dos fragmentos de desierto. En esta condición radical se inserta el trabajo que Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse desarrollan desde el fin de los años 90 hasta hoy. Diez casas, proyectadas y construidas sobre la costa pacífica, expresan claramente las extraordinarias potencialidades arquitectónicas que ofrece este contexto.


Pueden ver un resumen del libro en la página de la editorial: http://www.letteraventidue.com/architettura/053_bc.html
























30 de agosto de 2012

CASA WIRACOCHA

Luis Miró Quesada Garland, arquitecto
Jesús María - Lima, Perú. 1947






No podemos comprender la evolución de la Arquitectura Moderna en el Perú sin revisar la figura de Luis Miró Quesada Garland y dentro de su obra la casa Huiracocha. Si bien aún está en pie, ha sido notoriamente deformada por sus sucesivos propietarios lo cual dificulta obtener registros fotográficos. Las imágenes que acompañan esta nota las he obtenido del artículo publicado por el Arq. Sharif Kahatt para la revista AUT y el texto descriptivo de un artículo publicado por el Arq. Miró Quesada para la revista DAU en 1987.

Evidentemente esta publicación es solo un esbozo que pretende divulgar tan importante proyecto con la esperanza de poder complementarla con artículos más profundos o mejores registros fotográficos y planimétricos. Tema aparte es el hecho que el Colegio de Arquitectos y las principales facultades de arquitectura no hayan hecho el esfuerzo de adquirir la casa para recuperarla en su estado original, y ofrecerla a la sociedad como patrimonio cultural y arquitectónico contemporáneo. Estando el tema de la conservación del patrimonio contemporáneo sobre la mesa, sería un hecho de suma significación rescatarla dado su público reconocimiento como uno de los hitos de nuestra arquitectura.


Aldo Facho Dede



"A sesenta años de la finalización de la Casa Huiracocha, una de las obras más importantes del arquitecto Luís Miró Quesada, resulta interesante volver la mirada atrás para identificar las influencias y entender las circunstancias de su construcción. La casa Huiracocha fue proyectada por Luís Miró Quesada en 1947 y terminada de construir a mediados de 1948, años de posguerra de Europa y Norteamérica marcaban el camino en la vida intelectual, y la cultura arquitectónica peruana. De esta forma, la casa se descubre como un producto cultural que busca alcanzar una modernidad peruana y universal, que en su búsqueda produce una hibridación cultural propia a la negociación entre modernización occidental y una cultura enraizada en tradiciones precolombinas y coloniales. En ese contexto de transformación social y búsqueda de una nueva identidad moderna, la casa Huiracocha intrínsicamente se propone como catalizador de una renovación arquitectónica y transformación cultural capaz de responder a estas demandas de una nueva época."
(Sharif Kahatt, 2010)



Fragmento del artículo escrito por Luis Miró Quesada

Revista DAU. Lima, septiembre 1987.

Permítanme aquí una discreción. Tanto porque para mi constituyó una realización de principios cuanto porque algunos hechos que se suscitaron ilustran bien el clima cultural en que trabajábamos.


Cuando presenté el expediente para licencia municipal a mediados del 47, éste fue rechazado, la razón era que había un dispositivo que disponía que dentro de la circunscripción de Magdalena Vieja, hoy Pueblo Libre, todas las edificaciones debían ser “neo-colonial”. No cejé en mi porfía, pues para mi constituía un caso de principios, finalmente después de casi un año logré mi propósito y se pudo iniciar la construcción.

Lo más lucidamente pretendí enfocar el proyecto como un problema a resolver en el que participaban factores funcionales y elementos constructivos, para lo que era necesario superar esquemas, hechos y patrones convencionales.

1. El tratamiento del espacio interior se desprende de la práctica de los espacios estancos en busca de un solo ambiente espacialmente muy fluido y dinámico, pero en el que se asegura un aislamiento visual entre los sub-espacios.


2. Como necesidad de aislarse del registro de extraños el frente a la calle deviene cerrado abriéndose totalmente hacia el jardín posterior, integrándose la recepción funcional y visualmente de éste.


3. Con el mismo propósito del máximo aprovechamiento del jardín se elimina de la planta baja el usual patio de servicio. Para ello y dentro de un esquema previo de zonificación, el sector de servicios se dispuso en un extremo y en tres pisos de menor altura conectados en medios pisos a los dos principales.


4. Revalorizar la azotea como parte del planteamiento de la casa; para ello le di acceso por las dos escaleras, construí un ambiente de recreación infantil y se zonificó su uso: en la parte norte, de mejor asoleamiento, para las actividades infantiles y en la parte sur para menesteres de servicio.


5. Tanto por las vistas al hipódromo de San Felipe como por un bosquezuelo de eucaliptos se abrieron ventanales hacia el oeste, esto determinó el dispositivo de un balcón techado, a lo largo del frente, que protegiera del asoleamiento.


A mi entender, todas las anteriores consideraciones, y algunas más que sería largo enumerar, constituían elementos condicionantes de la expresión arquitectónica que debiera nacer del ordenamiento y composición plástica de ellos y la verdad de los elementos constructivos, como el ladrillo cara vista, las planchas corrugadas de Eternit, la calamina de aluminio, etc. Lo que por entonces resultó bastante chocante.
(LMG, 1987)




























Bibliografía:

- Sharif Kahatt, La casa Huiracocha - una opera prima moderna 60 años después.

Revista AUT Nº3. Colegio de Arquitectos del Perú, Lima - mayo 2010. Págs. 84-95.


- Luis Miró Quesada Garland, Inicios de la Arquitectura Moderna en Lima.

Revista DAU, año 2 - volúmen 1 - Nº2,3. Lima, Perú - septiembre 1987. Págs. 41-47.

29 de agosto de 2012

EDIFICIO ZAPIOLA 3625

Luciano Intile & Andrés Rogers

Calle Zapiola 3625. Ciudad de Buenos Aires - Argentina. 2008-2009.











































El edificio se emplaza en un lote del barrio Saavedra, cuyas dimensiones son particulares: 12m de frente por 8.66m de profundidad. Las cuatro viviendas fueron provistas de espacios exteriores proporcionales a sus respectivas superficies cubiertas. La planta baja se utiliza como cochera y acceso común. Los dos monoambientes están dispuestos en forma pasante (patio-interior-calle) en el primer nivel. Los dúplex, con acceso en el segundo nivel, miran al frente para evitar interferir la privacidad de los patios del primero. El edificio cuenta con un sistema de doble cerramiento de chapa perforada y carpintería de aluminio, que limita su ancho al espesor del muro. La cubierta viva brinda un paisaje especial en su contexto, al tiempo que colabora, al igual que el cerramiento perforado, con la disminución del consumo energético. La estructura, alivianada con esferas de plástico reciclado, fue ejecutada en hormigón sin vigas. Los muros de mampostería de ladrillo hueco están revocados con un salpicado de cemento blanco.







Planta Baja
Planta Primera

Planta Segunda

Planta Tercera

Planta de Techos













































Proyecto y dirección: intile&rogers arquitectura
Calculo estructura: Ing. Ariel Fridman
Calculo instalaciones: intile&rogers arquitectura
Fotografía: Denise Giovanelli

El material publicado fue proporcionado por el estudio Intile & Rogers.

28 de agosto de 2012

CONCURSO CONVIVIR BARRACAS

Concurso para Estudiantes de Arquitectura
Organizador: Universidad Abierta Interamericana - UAI
Del 06 de Agosto al 28 de Septiembre




CONVOCATORIA

La UAI ha venido desarrollando en los últimos años una serie de actividades inter-académicas entre algunas de sus facultades, en el marco del Programa Aprendizaje y Servicio.


A partir de éste se generó, como propuesta de espacio de trabajo y experimentación, el Proyecto consensuado de re-ordenamiento barrial de un sector de Barracas.
Como se verá detalladamente en los anexos de estas bases, este Programa y su proyecto evolucionó en los últimos años creando nuevos conocimientos acerca de los conflictos y potencialidades de este sector de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Específicamente, la Facultad de Arquitectura de la UAI, Sede Buenos Aires, asumió la responsabilidad de realizar, a través de la participación de docentes y alumnos, relevamientos y análisis del área de estudio, y talleres de trabajo conjunto con los miembros de la comunidad.


Después de todos estos años y con el material producido, la UAI pretende devolver al barrio y, especialmente a aquella gente que, espontáneamente y con ganas, participó en talleres, encuentros, encuestas y eventos; un conjunto de propuestas que contribuyan a dar respuesta a sus reclamos, necesidades y deseos.


Por este motivo decidió encarar la organización y gestión de este Concurso de Ideas al que se invita a estudiantes de las carreras de Arquitectura de Universidades de todo el país.



CALENDARIO
Fecha de Apertura: 06 de agosto de 2012.

Inscripción: hasta el 26 de setiembre de 2012.

Entrega de propuestas: el 28 de setiembre entre las 18:00 hs y las 22:00 hs.

Fallo del Jurado: antes del día 5 de octubre de 2012.

Apertura de sobres en acto público: 15 de octubre de 2012.


CONSULTAS
Se podrán realizar consultas sobre dudas o aclaraciones referentes a las Bases de este Concurso. Las mismas deberán ser remitidas a la Organización, vía e-mail, a la siguiente dirección: concursoconvivirbarracas@uai.edu.ar

Se establecen dos etapas para responder las consultas de los Participantes:

Primera etapa: desde el 06 hasta el 22 de agosto. Las consultas con sus respuestas serán publicadas en esta Sección a partir del 29 de agosto de 2012.
Segunda etapa: desde el 22 de agosto hasta el 12 de septiembre. Las consultas con sus respuestas serán publicadas en esta Sección a partir del 19 de septiembre de 2012.


JURADO

D.H.C. Arq. Juan Manuel Borthagaray
Dr. Arq. Rubén Pesci
Dr. Arq. Guillermo Tella
Mg. Arq. Jorge Fuccarace
Sr. Vicente Crupi

Coordinación:
Mg. Arq. Vicenta Quallito


Inscripciones, descargar bases y mayor información:
http://www.uai.edu.ar/concurso-de-arquitectura/ca-bases.asp



CASA AUSEJO - MIRADAS INTENSIVAS

Carlos Ausejo, arquitecto
San Isidro, Lima - Perú. 1965

Fotografías: Aldo Facho Dede - arquitecto
Enero 2009







































27 de agosto de 2012

EDIFICIO TUDELA Y VARELA

VERTICE ARQUITECTOS
Luis Miguel Becerra + Hernani Canessa + Sandro Moro

San Isidro, Lima - Perú. 2008-2010




El proyecto presenta una volumetría simple y bien definida y está conformado por 9 departamentos flats, 2 dúplex y un tríplex distribuidos en siete pisos, con áreas que varían entre los 130m² y los 400m². Los departamentos fueron diseñados a lo largo del terreno, permitiendo que todos tengan vista a la calle, con ductos centrales que permiten que todos los ambientes se encuentren bien iluminados.

En el sótano y semisótano se han ubicado los estacionamientos con una capacidad para 25 vehículos y 4 vehículos para visitantes, así como el baño de guardianía, depósito de limpieza y depósitos para cada departamento.


En el primer nivel encontramos la recepción la cual nos recibe con un mueble enchapado en madera y granito negro con un muro de fondo enchapado en madera.


El edificio se ha diseñado con materiales de fácil mantenimiento como concreto expuesto, terrazzo en jardineras y frontis del primer nivel, vidrios incoloros, ladrillo caravista en un muro vertical al centro del edificio y estructura metálica compuesta por vigas H de acero enmarcando los ambientes.



































Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...