30 de septiembre de 2010

CASA C

Patricia Llosa & Rodolfo Cortegana, arquitectos
Sierra de Lima, Perú. 2008


2º Mención Honrosa XIV Bienal de Arquitectura Peruana
Categoría: Vivienda de Campo o Playa





El acercamiento al proyecto nace de varias pulsiones, la vivienda deseada por el usuario, la contingencia del territorio y el lote, y la materialidad generada por una memoria que acompaña al lugar. Es así que la casa es el resultado de esos afectos que empiezan a develarla.

El espacio se relaciona con su topografía a partir de patios exteriores filtrando la luz al interior a través de su materialidad. La masa nos permite al mismo tiempo interiorizar nuestros afectos, pero por otro lado nos confronta al lugar a partir de su materia.


La percepción del espacio es longitudinal, teniendo como disonancia el ingreso de luz cenital en el espacio vertical, punto importante para la celebración de la arquitectura.


Patricia Llosa y Rodolfo Cortegana























Planta Primer Piso




Planta Segundo Piso


























Nota: el material publicado fue proporcionado por los arquitectos Llosa & Cortegana

27 de septiembre de 2010

CASA H


-->Jean Pierre Crousse & Sandra Barclay, arquitectos
Gers, Francia - 2005











El terreno se sitúa en la cima de una de las primeras colinas de Gers, (suroeste de Francia) dominando el paisaje del lado norte y nordeste. La presencia de un estanque y de una ruina en adobe caracteriza el terreno, lo limitan al sur y suroeste, y lo orientan sobre las vistas lejanas.



El proyecto toma estas características para valorizar el paisaje y sus vistas. Se trata de crear un universo propio pero situado, en donde los distintos volúmenes se relacionan entre sí a través de espacios cuidadosamente estudiados en su relación con las distintas vistas y encuadres.


























































































































Nota: El material publicado fue proporcionado por Crousse & Barclay, arquitectos.

23 de septiembre de 2010

REVISTA QOTO













El mes pasado salió en Chiclayo el primer número de la revista QOTO editada por el Sr. Jorge Rojas, para el cual tanto Fernando como yo hemos colaborado con un artículo sobre Alfredo Baertl y otro sobre la Casa Pesci respectivamente.

Valoramos enormemente el esfuerzo que significa asumir la edición y publicación de una revista especializada en arquitectura en nuestro país, y más con una clara intención de calidad en vez de ser un mero soporte publicitario. Éste no es un hecho aislado, desde hace un tiempo vengo siguiendo desde la distancia una interesante efervecencia arquitectónica en los estudiantes del norte del Perú. Ya en mis tiempos de estudiante se caracterizaban por su interés e inciativa, hoy sumo a ello un valioso componente de búsqueda de calidad y agudeza visual que denota la evolución de la arquitectura en esas latitudes.


Mediante este vínculo pueden revisar el blog donde están publicados los artículos de la revista y además podrán descargar la versión en papel en formato pdf.


También podrán revisar el articulo que escribí sobre la Casa Pesci en esta dirección:
http://qotocix.wordpress.com/2010/08/22/casa-pesci/


Jorge seguro agradecerá todos los comentarios y sugerencias que puedan dejar en este blog o en el de la revista.


Aldo Facho Dede

20 de septiembre de 2010

OFICINAS CCDH_ARGENTINA

Ignacio Montaldo + Eugenio Ottolenghi, arquitectos
Acassuso - Provincia de Buenos Aires, Argentina

2006 - 2007







Se trata de un pequeño edificio de oficinas para renta ubicado en la localidad de Acasusso en la Provincia de Buenos Aires en un terreno de 26m x 14,45m de lados con una superficie de 372 m2 en la esquina de las calles Dardo Rocha y Tres Sargentos dentro de un entorno suburbano donde predominan las casas bajas.

El destino del edificio, el rendimiento del lote y los códigos de planeamiento urbano y de edificación definen la volumetría del edificio, un prisma de 7,70m x 18,80m x 8,50m más la utilización de todo el terreno en subsuelo para cocheras y salas de maquinas que recuperamos en la superficie como cubierta jardín.


La decisión principal es ubicar la planta libre sobre la esquina para aprovechar al máximo las amplias visuales sobre el parque lineal y el hipódromo, desplazando el núcleo de circulación vertical y el acceso al edificio hacia el fondo del lote sobre la calle Tres Sargentos; en la planta baja se cede parte del terreno ampliando la vereda para invitar al acceso desde la esquina.


Trabajamos una estructura de hormigón armado con una viga perimetral de 65 cm de alto y losas casetonadas de 25 cm de altura que resuelven luces aproximadas de 7x 8mts. El cerramiento del edificio se realizó con ladrillo el cual se utilizó cuidadosamente de acuerdo a la función que debía cumplir en cada paramento. Así el ladrillo funciona como “cortina de baño” en el núcleo, como “para sol” en la caja de escalera y como cerco en la planta baja.
Todo el proyecto se moduló de acuerdo a las medidas del ladrillo para evitar en lo posible los cortes del mismo.

Hemos puesto especial cuidado en las medidas de las juntas entre ladrillos y la profundidad de las mismas: las juntas horizontales son de 1cm de espesor mientras las horizontales de 2 cm están tomadas en 2,5cm de profundidad quedando de esta manera oculto el mortero de asiento.


Los paños vidriados se protegieron con cortinas de enrollar exteriores de tela de vinilo y poliéster de color negro perforada como un mosquitero con la cual no se pierden las vistas ni la ventilación cruzada y se reduce la ganancia térmica por radiación solar.






















































Superficie del Terreno: 371m2
Superficie Cubierta Construida: 740m2


Asesores de Proyecto:

Estructura: Ing. Pablo Galotto - Iluminación: Arq. Verónica La Cruz - Electricidad: Ing. Daniel Milito - Instalaciones Sanitarias: Mmo. Eduardo Gamulín - Protección Solar: Arq. Maria Laura Dardano - Carpinterias: Diego Choulet y Pablo Di Rosa - Aire Acondicionado: Ing. Oscar Rozenblum


Fotografias: Daniela Mac Adden


El material publicado fue proporcionado por el Arq. Ignacio Montaldo





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...